No suelo ocuparme de Albania desde la óptica del turista, aunque me consta que muchas visitas llegan al blog buscando eso. Creo que nunca he escrito ningún post para dar consejos sobre qué comer, qué visitar… Pero voy a hacer una excepción, que llega el verano y a lo mejor a alguien le sirve.
Los tópicos albaneses suelen ser negativos: mafia, aislamiento, pobreza… aunque están siendo sustituidos por otros de mejor tono: hospitalidad, autenticidad… Ya se ha convertido en cliché eso de que la Lonely Planet de hace un par de años incluyó Albania entre los destinos más guays. Y a base de tópicos están escritos casi todos los artículos que hay en la web en español. Información de cuarta mano, sin contrastar, sin actualizar… (Esas fueron algunas de las conclusiones a las que llegamos en una de las asignaturas que me encaloman en la universidad, en la que puse a todos los chicos a identificar en internet, y a analizar después, artículos en castellano que hablasen de Albania desde una perspectiva turística.) La única guía publicada en español que yo conozco la hicieron unos tíos que estuvieron una semana de viaje por el país. ¡Una semana!
Así que ahí van mis consejos:
¿Qué ofrece Albania? Paisajes estupendos, paisanaje curioso, aventuras para contar a la vuelta y presupuestos para todos los bolsillos.
El país es de lo más seguro que yo he conocido por la zona. Por lo general, en taxis, comercios, bares o restaurantes ni te timan, ni te intentan engañizar, así que fuera temores. Los albaneses son majetes y siempre intentan ayudar. Eso sí, son muy mirones y poco disimulados. Supongo que es lo que tiene no ver guiris a menudo. A veces es divertido y a veces molesto. Pero eso ya depende de uno y de los otros.
Para moverse por el país si uno tiene poca pasta: autostop y furgonetas. Las distancias no se pueden contar en kilómetros. El país es enano pero hacer 200 km se puede convertir en un viaje infernal de 6 horas. La información sobre horarios o lugares donde coger los furgones es difícil de encontrar sin preguntar. Pero hemos dicho ya que los albaneses siempre intentan ayudar, ¿no? También se puede alquilar un coche, pero ojo, conducen como locos.
Comer… Se come bien en todas partes, desde el chiringo más modesto hasta el sitio más puesto, y por cuatro perras. El otro día, en la playa: ración de calamares deliciosa, ensalada para dos (en realidad para una familia numerosa), queso, ración de patatas fritas y dos cervezas Korça de medio litro por, al cambio, 10 euros. Y el tipo nos invitó al postre. Zamparse un pescado- recién pescado- a la brasa a la orilla del mar, hoy en día, no tiene precio. Los platos albaneses de la mayoría de los menús son poco elaborados pero ricos. Y también le dan estupendamente a las variedades italianas (pasta, pizza, rissoto). Un amigo que nos visitó dijo, al marcharse: Este ha sido el primer viaje en el que he comido todos los días «de mantel».
¿Dónde ir?
Tirana no es gran cosa, pero si se viene en avión es lo primero que se ve. Es una ciudad curiosa y, excepto por el tráfico, agradable. Yo me alejaría del centro y callejearía por sus mercados. Y me daría una vuelta por el parque y subiría, paseando, a las colinas de enfrente para disfrutar de las vistas (y me quedaría a dormir aquí).
Berat, Gjirokastra y Butrint son patrimonio de la humanidad y están muy bien. Los mochileros del mundo que viajan por los Balcanes son los que más los visitan- un poco a la carrera- antes de pasar al siguiente país.
Kruja es una calle con lo que queda de un antiguo bazar en el que comprar souvenirs made in china (y alguna que otra antiguedad y artesanía) y una pequeña fortaleza. No se pierde uno nada si no pasa por allí, sobre todo si se va a cualquiera de los lugares que acabo de mencionar.
Los demás puntos turísticos destacados son un espanto: Durres, Vlora y Saranda son ciudades levantadas en lugares espectaculares, al borde del mar, pero arruinados por las construcciones sin orden ni concierto y la basura. Hay que pasar por ellas pero no quedarse.
Soprendentemente se salva la ciudad de Shkoder, al norte, que está siendo muy bien rehabilitada y es agradable. Mi recomendación: después de darse una vuelta por la ciudad, conseguir una bici y llegar hasta el pueblo de Shiroka, al borde del lago que hace frontera con Montenegro.
A los amigos que han venido a vernos les hemos ofrecido dos itinerarios para disfrutar Albania sin prisas:
El itinerario norte: las montañas. Los valles de Thethi y de Valbona son paisajes idílicos que se están haciendo muy populares entre los montañeros del mundo. No hay casi tiendas ni garitos y las infraestructuras son básicas pero siempre que hemos ido pienso en lo feliz que sería si me quedase allí a vivir. Cuesta llegar, porque la mitad del camino está sin asfaltar y es una pena ir con prisas.
El itinerario sur: la playa. Pasado Vlora hay que subir y bajar una montaña (Llogara) y por fin está el paraíso mediterráneo que uno tenía en mente. (Las playas del adriático cuando no están llenas de gente y chundachunda están sucísimas, o las dos cosas). Yo creo que lo que uno se encuentra al bajar es lo más parecido a lo que describía Gerald Durrel en Mi familia y otros animales (aunque él se refería a la isla de Corfú, que está frente a la costa albanesa). Pero hay que buscarlo: adentrarse en las terrazas de olivares y cipreses al borde del mar, tropezarse con burros y cabras que ramonean tranquilamente bajo una encina, enredarse con las zarzas y las jaras; buscar las calas más apartadas, las playas a las que- menos mal- todavía no se puede llegar en coche. Y hay que subir a los pueblos medio abandonados (Dhermi, Vuno, Himara, Qeparo…) y callejear entre sus ermitas y saludar a los viejetes que riegan los tomates o toman el sol a la puerta de casa. No desvelaré mis lugares favoritos, pero sí dejo dos buenas pistas para dormir y encontrar buenos «guías»: El albergue que abren en verano en la antigua escuela del pueblecito de Vuno y el Albergue Himara, en el pueblo con el mismo nombre.
Para los que tengan más tiempo y ganas de irse por donde casi nadie va:
El este: Korça y sus remotos pueblos de piedra (Voskopoja, donde un amiguete monta un festival psicodélico, Vithkuq o Dharda) y la zona de Permet: parques naturales, aguas termales bajo puentes otomanos, iglesitas bizantinas… (una asociación con financiación italiana está trabajando por allí en el desarrollo turístico).
La conducción temeraria y la basura por doquier son, probablemente, el lado oscuro.
Al final cada uno se lo monta como quiere.
Feliz verano.
Muchas gracias por tus recomendaciones. De aqui dos o tres dias saldre de Sarajevo para Albania, Shkodra. Espero en una semana cruzar el pais para grecia, pero parandome en algunos de los sitios que recomiendas. A ver si tengo suerte con los furgones!
Salud y gracias
hola. Acabamos de vover de unos dias de vacaciones en albania.
Leimos vuestros comentarios antes de las vacaciones y han sido muy utiles.
Hemos ido con coche desde Italia, empezando por el norte y hasta el sur, pasando a Grecia para volver en ferry.
Hemos visitado el lago de Komani, Berati y el valle del Osuni, y luego unos 5 dias en la zona de Dhermi y otros tantos en Ksamil (viendo girokastra y el ojo azul y Butrint). A mi chico y a mi nos gusta explorar, aventurarnos por los caminos costeros para descubrir playas menos frecuentadas, llegar y buscar donde dormir…
Ha sido un viaje fenomenal, nada turistico, hemos gastado poco, hemos visto muchos sitios… Los albaneses y albanesas nos han tratado bien, con muchos hablamos en italiano y con otros en ingles. Cuando no hablaban ninguna de las dos… nos hemos fiado y nos han traido lo que tenian para comer. En la comida muy poca variedad (dificilisimo para vegetarioanos) y casi no hay supermercados. Y el otro punto critico son las carreteras. Hemos llevado un twingo y no hemos tenido problemas (menos mal!) pero en algunos tramos hay que ir a 30 o 40 y con atencion que no te salga un burro, vaca o que te encuentes un coche parado en cualquier lado o cruzando la general como les parece. Pero adaptandose al codigo local se sobrevive. Al final hasta yo hacia como ellos: pitas y adelantas, sin intermitente e idependientemente de las lineas del asfalto!.
Al no ser un destino turistico generalizado es posible gastar menos e ir sin panificar.
Lastima que dentro de poco llenaran de horrores de cemento las costas.
Me gusto mucho el titulo de «albania sin topicazos».
Un saludo y faleminderit!
El pasado año 2013 fuimos en coche desde Barcelona a Albania pasando primero por Chequia,Hungria,Rumania,Serbia,Kosobo,Albania. Nos gusto tanto este pais que posiblemente el 2015 volveremos tambien en coche. En algunos lugares estuvimos, en otros sin dudar los visitaremos. La autopista de Pristina a Tirana es surrealista por los cortes en ambos sentidos de la carretera que los puentes solo los hacen en un sentito,unas veces estan en tu direccion y las otras en la otra direccion y la gente se sienta entre las dos direcciones a mirar los pocos coches que por ellas circulan. La gente maravillosa aun sin hablar nada de su idioma. Id que querreis visitarla otra vez.
Hola,cuantos dias tardasteis en ir en choche?? Saludos de una Albanesa
Perdon la tardanza en responder
Como que estamos ya jubilados ( 70 añitos) estuvimos casi 40 dias entre ida y vuelta
El proximo año volveremos a ver mi enamorada Albania porque pasamos por una autopista viniendo de Pristinan direccion a Tirana cerca del pueblo de
decia del pueblo de Milot donde hay un bar restaurante en la carretera que en forma de media luna pone barcelona con los colores del equipo y encima se ve el escudo del club de futbol
Por descontado que pasaremos mas dias el interios del pais
Si tuvieras algun consejo sobre lugares de naturaleza o parecido te lo agradeceriamos Linda
Cuida a Albania que me encanta
Gracias
bofejo@yahoo.com
¡Hola! Gracias por toda esta info.
¿Qué tal moverse en transporte público fuera de las ciudades? No me queda claro si los furgones de los que hablas son alquilados o de línea… Ya imagino que no es lo más cómodo, pero nos parece una buena forma de conocer un poco bien el país. La pena es que tenemos pocos días, máximo 10.
¡Saludos!
Laia, con lo de los furgones que menciono en el texto me refiero a furgonetas que funcionan como buses de línea, pero son más rápidos que un autobús y a veces no tienen horarios fijos, se van cuando están llenos, por ejemplo, o son más flexibles, paran donde quiera el viajero. Son una estupenda opción para moverse por el país. Sólo hay que enterarse bien de dónde salen. Si vais para allá volved al blog para contarlo.
Hola Isa, gracias por la respuesta, se había perdido en mi correo basura (!)
Finalmente no hemos podido viajar este verano. Pero creo que esto hará que aún tengamos más ganas de ir a Albania el próximo. Ya os contaremos, ¡un abrazo!
Hola: Pues a mí también se me ha metido en la cabeza. Llevamos viajando 9 años en furgoneta. Desde que nació mi hija mayor no he cogido un avión. Tengo una cabezonería y/o corazonada con este país. Mis dudas son las siguientes (a ver si me puedes ayudar): Viajariamos la pareja con dos niñas de 4 y 9 años. La mayor es usuaria de silla de ruedas. No nos planteamos complicarnos la vida, por supuesto. ¿Esos viajes en furgonetas? ¿Crees que nos llevarían la silla? Sugerencias de lugares relativamente accesibles? Mi intención era volar a Tirana y de ahí en cualquier transporte ir hacia la costa, a lugares al lado de la playa. Vaya por delante que nos acomodamos a cualquier cosa y que mis hijas son muy troteras y majetonas… Graciassss
Marian, me temo que Albania no es el país más accesible para moverse con una silla de ruedas, si relees mi texto verás que mis sugerencias son la montaña o la costa más «asalvajada». Y en las ciudades, ya es dificil moverse como peatón normal (las aceras, cuando las hay, tienen sus boquetes, sus alcantarillas sin tapa…). No sé, no sé… Si finalmente te decides a ir por allá, por favor, vuelve por el blog a contarnos qué tal fue.
Alquilamos una furgoneta Hyundai para 7 personas. 50€ diarios. La alquilo un albanes. Posiblemente el alquiler para los demás sea más caro. Reitero, no conducir, sería una osadia
Llegue de Albania hace 5 días. Tengo una nieta medio albanesa. Nos fuimos todos (7) y mi yerno, albanés, conductor y guía. Sabíamos adónde íbamos e informados. Y sólo recomendaría dos o tres cosas . 1.- tomarse las cosas con calma, el ritmo de ellos no es el nuestro. 2.- no conducir, eso sería un atrevimiento, que alguien te lleve. No hay kms, sino horas y 3.- las carreteras y montañas son acojonantes, y el sentido que ud le quiere dar a esta palabra seguro que acierta. Visitamos Tirana, Berat, Kruje, Himare, Sarande, Korce y Pogradesh. Visitamos Apolonia, Brutinti como sitios históricos. Para comer no hay problema, pero mejor en las aldeas. Y no fijarse mucho en la decoración. Y en Tirana recomiendo (lo pongo en mayúsculas porque lo merece) el HOTEL PRESTIGE. Nuevo y de cine. Los taxistas lo conocen. Fue un país que me sorprendió favorablemente, menos el caos circulatorio
Nos ha gustado mucho este post, estamos planificando ir a Albania este agosto pero tenemos algunas dudas: somos dos personas y nos gustaría ir del 14 de agosto al 24 más o menos, queremos hacer todo el país y las dos rutas que propones (montaña y mar) parecen muy atractivas ¿crees que sería muy caro y peligroso alquilar un coche?
A nosotros nos gusta hacer un turismo donde podamos conocer a la gente de allí, sus costumbres etc… nada de visitar solo monumentos y de ahí al hotel… ¿qué nos puedes recomendar que se salgo un poco de lo típico?
¿nos puedes decir dónde podemos hacer excursiones en bicicleta y también si crees buena idea poder contratar a algún guía que no sea muy caro para que nos enseñe algunas zonas?
¡Muchas gracias!
«A nosotros nos gusta hacer un turismo donde podamos conocer a la gente de allí, sus costumbres etc… nada de visitar solo monumentos y de ahí al hotel… ¿qué nos puedes recomendar que se salgo un poco de lo típico?» Albania de por sí ya se sale de lo típico. Sólo tienes que seguir mis consejos: deja los prejuicios en casa, evita las ciudades y pega la hebra- si habláis alguna lengua común- con cualquier paisano. Aunque tal vez te puedas poner en contacto con alguna ONG (no sé si te referías a eso).
Alquilar un coche no es caro ni peligroso (si uno conduce bien y se adapta a la conducción anárquica de los locales). Albania es un país muy montañoso, para mí, demasiado para la bici- si no estás en una forma física envidiable o eres un loco de la bici.
Si queréis más info para panificar el viaje, contactad con alguna agencia local (los chicos de http://www.outdooralbania.com/, por ejemplo).
Pasadlo muy bien y volved a contarme qué tal!
Hola! Antes de nada enhorabuena por el blog.
Tenemos una semana de vacaciones a finales de julio y habíamos pensado en ir a Albania. No queremos movernos mucho, simplemente buscar algún sitio, con una buena playa, bares para tomar algo por las noches… en definitiva descansar allí, visitando como mucho sus alrededores.
Podrías darnos alguna recomendación mejor, así como cual seria la mejor forma de llegar hasta allí desde Madrid.
Gracias y saludos,
Cristina.
Si relees mi post, encontrarás la respuesta a tu pregunta: Vete al sur, Dhermi, Vuno, Himara, (busca el Hostel Himara, es bonito, barato y los chicos que lo llevan son muy majos http://www.tripadvisor.co.uk/Hotel_Review-g801295-d3326834-Reviews-Himara_Hostel-Himare_Vlore_County.html) y disfruta del mediterráneo más auténtico. Desde ahí tienes a tiro de piedra Butrint, que es un sitio chulísimo, el castillo de Porto Palermo y estupendas playas casi vírgenes. Para llegar… pues en avión, pasando por Tirana, eso no te lo quita nadie. Pásalo bien y si finalmente vas, ya me contarás.
Buenas tardes!
Me ha encantado! Estaba barajando destinos y después de leer esto me apetece mucho más!
Sólo una duda… cómo plantearías un viaje a Albania en invierno? Queremos ir en enero y andamos un poco despistadas…
Gracias!
Yo no iría en invierno: no puedes disfrutar de las playas ni de la montaña, los días son muy cortos (anochece a las 4 o así) y el tiempo no cunde mucho. Pero si no tenéis otra opción…
Me ha gustado mucho tu artículo, más real y diferente de lo que se encuentra por ahí…
Muchas gracias, bikecanine, por el comentario! ¿Planeas un viaje por la zona en bici? Te puedo poner en contacto con gente del país amante de las bicis y los perros. Un saludo.
Si? Sería genial! Estoy barajando destinos, cuando lo tenga claro me pongo en contacto contigo. Michas gracias!
Hola a todos! muy buen blog, por cierto, mañana entro en Albania por carretera desde Dubrovnik, tambien vamos con nuestro perro. Bikecanine, animate a conocer este fantastico pais. Un saludo
Perromochilero, mucha suerte con ese viaje, espero que os estén gustando los balcanes. Ya nos contarás.
Enhorabuena, por fin alguien cuenta la realidad albanesa :)) Gracias
Pingback: Albania sin topicazos - Revista Balcanes