Rebuscando materiales para un curso que estoy preparando he dado con un post donde hacen un repaso por algunas herramientas que, teóricamente, iban a revolucionar la educación del futuro, aparecidas en el recomendable blog Paleofuture.
Every generation has its shiny new technology that’s supposed to change education forever. In the 1920s it was radio books. In the 1930s it was television lectures. Here in the second decade of the 21st century, it seems the Massive Online Open Course (MOOC) is the education tech of tomorrow. (…) We take a look back at 15 technologies that were supposed to radically change the way that people are educated around the world. Some innovations were mostly hype. Others had an undeniably meaningful impact.
Unas eran imaginadas, otras reales: Libros «electrificados» (imaginados por un pintor francés en la primera década del s. XX); cine para «dejar de aprender la historia leyendo sino viendo» o radio-libros (años 20); cursos on line avant la lettre (años 30); clases en discos de vinilo (años 40); la clase personalizada «push-bottom«, donde cada alumno tendría su propio dispositivo electrónico (1958); el profesor-robot…
Algunas de estas innovaciones eran pura especulación y hasta «postureo», otras, inventos con un verdadero impacto en la educación. Pero viendo las ilustraciones me llama la atención cómo en esa educacion del futuro imaginado la tecnología domina las aulas. No está muy lejos de lo que veo hoy: las herramientas protagonizando la innoveision en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y cursos, cursos de formación para que los profesores, pobrecicos, aprendan a usar esas herramientas…
Sin una (r)evolución metodológica no me parece ningún avance haber pasado de esto:
Al menos el mapa de la primera imagen lo teníamos que construir nosotros mismos.