El salto

El sato metodológico, el salto cualitativo, el salto sin paracaídas…
Desde hoy, oficialmente, porque oficiosamente ya lo era desde hace, soy la técnica expatriada de un proyecto entre el Departamento de Español de la Universidad de Tirana y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Ya explicaré con más detalles en qué consiste, cómo avanza, con qué tropieza, qué sorpresas no da… De momento solo tengo buenas sensaciones (aunque también algunos rasguños al enzarzarme con el protocolo y la burocracia).

Anuncio publicitario

Cosiendo a máquina

En mi casa tiranesa hay un tesoro negro y dorado oculto en un armarito. Es una máquina de coser antigua, china, imitación a esas singer con las que cosían las abuelas. La mía, mi abuela Desi, era especialista en aprovechar los retales que le sobraban a mi tío tapicero. Los transformaba en edredones, en cojines, en bolsos…

Mi máquina de coser ha despertado, gracias a los sabios consejos de la madre de una amiga, Irene, que me dio un curso práctico en diez minutos: La rueda gírala siempre hacia ti, coloca los pies y deja que sigan el ritmo… La canilla, el carrete, el tensor… Et voilá!
Además es lo único con lo que me puedo entretener últimamente, porque llevamos tres días sin electricidad…

La primavera (trompetera) ya llego

Lo decian los Delincuentes en su cancion, ya me despido del abrigo. Y los arboles florecen a nuestro alrededor que parece que estemos en una estampa japonesa.

La primavera trae trae tambien un catarrillo y visitas y vacaciones y prisas porque el semestre se escurre hacia el fin y hay mucho temario que dar y muchas actividades y muchos proyectos…
Acabo de leer un libro estupendo, Il viaggiatore notturno, de Maurizio Maggiani, en el que los protagonistas son las golondrinas (rondine, una palabra que se me atragantaba hasta que la compare, no se por que, con hirondelle y la filologia romanica hizo el resto), los osos, el desierto argelino y los bosques bosnios, la prefecta y los bogomilos y pere Foucauld. Todo un hallazgo.

El ministro pillado

El «escándalo Pango», como lo han bautizado los medios de comunicación, ha ocupado las portadas de los periodicos, ha sido el tema principal de todos los programas de debate de la tele y ha abierto todos los telediarios durante varios dias. Todo se destapo a principios de mes. No se ha vuelto a hablar.

El senor Ylly Pango era el ministro de cultura, juventud, deportes y turismo albanes. Era, porque dejo de serlo en el momento en que se emitieron las imagenes grabadas con camara oculta, para un programa llamado Fiks Fare, tipo CQC, en las que aparecia – entre otras cosas- intentando desabrocharle la camisa a una moza que habia acudido a el para pedirle un puesto de trabajo.

Cinco minutos despues de emitirse el video en television, el primer ministro le destituyo.

Estamos en epoca de elecciones y claro, es un caso tan notorio que no se podia obviar. No es el unico que abusa de su cargo para obtener cosas a cambio, algunos lo llaman «pequenos favores».  Los albaneses te cuentan historias similares de otras personas, todo el mundo habla y todo el mundo sabe, este es un pais muy pequeno. Pero a el le han pillado.

Tuvo la verguenza de salir al dia siguiente en un programa de la tele para decir que si, que era verdad lo que se veia, pero que no lo habian emitido todo y que entonces se tergiversaba la realidad, quele habian tendido una trampa, que el era un hombre y que no habia podido resistirse a la tentacion… Lo peor es que alguna chica albanesa que conozco tambien le justifica.

Que mundo este…

Ya no soy pepita pulgarcita

No se si es la consecuencia de haber cumplido 31 o que (me estoy haciendo muuuuuuy mayor!?), pero el otro dia pense que ya estaba bien de ser pepita pulgarcita. Escogi ese nombre cuando abri el blog (hace ya…) un poco sin pensar, luego le cogi cariño y ademas me daba un poco de apuro eso de andar publicando a los cuatro cibervientos mis tontadas. Ahora ya ni apuro ni nada. Ea! Ya he cambiado de nombre en el perfil, ay esta hecho.