Usando cortos en clase… «eramos pocos»

Ayer M busaba un cortometraje para poner en clase. Al final nos decidimos por este.

Cortometraje de Borja Cobeaga,nominado a un Oscar al mejor cortometraje de ficción en los Oscar 2007, protagonizado por Ramón Barea, Mariví­ Bilbao y Alejandro Tejerí­a.

Vale, ya tenemos un video, que hacemos con el?

Primero de todo: el titulo. «Eramos pocos…» a mi me gusta empezar asi. Creando expectacion. De que pensais que trata el corto que vamos a ver solo con el titulo? Habria que explicarles que quiere decir «eramos pocos…»: Eramos pocos y pario la abuela. Pero en este caso seria mas adecuado explicarlo al final, porque si metemos a la buela ya estamos destripando un poco la historia. Y si les proponemos a los alumnos que lo averiguen para explicarlo en la clase siguiente?

Cuando se trabaja con videos es normal hacer varios cortes, aunque sea un poco incomodo andar parando y avanzando y, mas importante, se corte el ritmo de la narracion. Los cortes sirven para aclarar vocabulario, para comprobar el grado de comprension, para crear expectativas…

Con este estuvimos pensando donde parar: en el momento en que el padre y el hijo se asoman a la ventana (y entonces se pregunta: «que pensais que estan viendo? que ha pasado?), en el momento en que descubren que pasa algo con la abuela («que creeis que le ha pasado a la abuela?»), hacia el final, cuando el padre le dice al hijo que tiene que contarle una cosa («que le va a contar?»).

Acaba el corto. Hay que comprobar si todo el mundo ha comprendido lo que ha pasado. Aunque sea bastante evidente y muy visual, seguramente haya algunos despistados que no lo hayan pillado. No pasa nada, se vuelve para atras, se para donde haga falta, se transcribe una conversacion…

Cuando todo el mundo haya comprendido la historia la conversacion «post-visionado» esta asegurada: busar causas, identificarse con alguno de los personajes, imaginar finales alternativos…

Que mas se puede hacer con el corto? Miles de cosas:

La parte central es una sucesion de imagenes con musica, pero sin dialogos, sin narracion… Que tal poner palabras a ese fragmento (tipo: «narracion para ciegos»)?

Hacia el final hay una conversacion telefonica en la que solo oimos a uno de los que conversan: y si le ponemos texto y voz al otro?

Y si contamos la historia desde otro punto de vista, en este caso desde el de la esposa ausente? Y si hacemos un segundo visionado buscando los gestos, las palabras, las pistas que nos anticipan lo que descubrimos al final? El video es solo un pretexto para hacer que los alumnos hablen, escriban, comprenda, discutan, se lleven la contraria…

Y si ademas es un material de calidad como este… Una buena historia, unas interpretaciones estupendas, un final soprendente.

Imprensionante la abuela… Como me recuerda fisicamente a la mia…

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Usando cortos en clase… «eramos pocos»

  1. Hola Isa, ahora nos vemos por tu espacio. Me han gustado mucho los diferentes planteamientos y actividades que propones con este corto. Este semestre hago un curso en la Universidad de Graz, en Austria, sobre el uso del video en el aula de español y pensaba mostrarles a mis estudiantes tus propuestas. Te enlazaré al blog que acabamos de crear (http://veomasvideos.blogspot.com) para que las vean. Saludos.

  2. Pingback: Actividades con vídeos para clases de conversación. « Maribelele

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s