Ya es bastante conocido el corto de Javier Fesser incluido en la cinta En el mundo a cada rato, tanto que está nominado para el óscar y todo…
Yo lo vi hace un año o así, pero no me canso de volver a verlo. Esta es una de las canciones que suenan, del senegalés Salif Keitá. Cada vez que la oigo me da un subidón de buen rollo.
[odeo=http://odeo.com/audio/8672213/view]
Y si la queréis ver, pinchad aquí.
Hace un tiempo, para una asignatura del master (del universo) en el que ando metida, monté una actividad para usar en clase de ELE (nivel B2 o algo así) sobre ella:
* Vamos a ver un corto en clase. Forma parte de un documental colectivo “En el mundo a cada rato” y se llama “Binta y la gran idea” (la sinopsis que se les puede dar antes sería algo así: Binta tiene siete años, vive en una aldea junto al río Casamance en el sur de Senegal y va al colegio. Su prima Soda no tiene la misma suerte. A ella no se le permite aprender las cosas que ignora de este mundo. Binta admira a su padre, un humilde pescador que, preocupado por el progreso de la humanidad, está empeñado en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido.)
* Paramos cuando el padre comienza a dictar a su hija una carta.
* Los alumnos se agrupan en grupos y piensan entre todos en cómo continuar la carta. Tienen media hora para redactarla. El profesor irá paseando entre los grupos, echando una mano.
* Seguimos viendo la película.
* Los alumnos descubrirán el contenido de la carta en el corto y la compararán con la que ellos han escrito.
A partir de ahí se establecerá un debate (primero dentro de los grupos y luego ampliando al debate a toda la clase- pero no todos a la vez. Cada grupo designa un portavoz) sobre la “gran idea” y sobre el resto de temas que han ido saliendo.
I couldn’t agree mo3a#&82r0;Atlenta Bread is my favorite place to get some work done. I’m surprised that it’s the only one in the Chicago area. Must be nice to be a web designer, drinking coffee and working in bread shops all day?
ninguna
Una de las canciones que si aparece en la peli » En el mundo a cada rato» es de Salif Keita titulada Moussolou.También quiero dar mi opinión sobre la música africana y de otras partes del mundo que aparecen en este documental de Unicef.Por ejemplo , la musica africana nos os hacer estar conectados a la bella y salvaje naturaleza de ésta zona?Lo digo porque al igual que esa dura naturaleza , a mi su música me transmite mucha fuerza.El mismo coraje y fuerte sentimiento que les ponen sus gentes al cantarlas.Quizás no dispongan de muchos recursos y sus vidas sean cortas y duras pero intentan luchar día a día por disfrutar de las pequeñas cosas que en realidad no lo son.Viva su rica cultura y legado.
como se llama la cancion del minuto 19 la he buscado muchisimo pero no la encuentro
Hola. Yo tambien estaba buscando la banda sonora de la pelicula?
ME PUDEU DIR K VOL DIR ELS TUBABS PERQUE A QUE ME DIMANAR ;QUN PROBLEMA TENEN ELS TUBABS AMB ELS PROGRÉS?¿
GRACIES
Hola Laila. «Tubab» es como llaman en muchos lugares del África negra al «hombre blanco». ¿Qué problema tienen los tubabs con el progreso…? La respuesta a tu pregunta la sabrás viendo el cortometraje. Un saludo y bienvenida a los Mundos Periféricos.
Tekeré – Salif Keita de su album Folon (’95)
Os recomiendo también a Toumani Diabaté y Touré Kandú (creo que el corto también incluye «Diboukokou Lambe» de su LP Terra Saabi)
Salud
Pues chicos, rx2.0 y Ricardo, no lo sé. Supongo que siendo en Senegal habrá otros músicos del país, se me ocurre Toumani Diabate (creo), pero no estoy segura. En los créditos de la peli seguro que salen. Si encontráis algo…
Pero, a que mola Tekeré? (y si alguien sabe lo que dice la canción…)
Hola. Yo tambien estaba buscando la banda sonora de la pelicula. Por ahora solo encontré el nombre de Daniel Acedo Blanco como compositor y ahora a Keita. Y el resto?
Gracias.
Hola. No se si ya será muy tarde para que veas este comentario, pero encontre tu post buscando información sobre la música de este corto y quería saber si conoces cuales son el resto de canciones que salen en el corto. Muchísimas gracias